Entrevista - Guido Rodriguez Alcalà

(Publicado en La Nación, el 18-09-2011)

Guido Rodríguez Alcalá, historiador y escritor
“Para saber qué somos, debemos
saber qué hemos sido”


Acaba de presentar su último trabajo “Crónicas del Bicentenario” y ya se encuentra inmerso en otra novela histórica.
.

Mientras aún saborea el éxito de su novela “El peluquero francés”, ganador del Premio Lidia Guanes 2010 de Novela Inédita, el historiador y escritor Guido Rodríguez Alcalá presenta en sociedad su último trabajo “Crónicas del Bicentenario”. En él trata sobre puntos de la historia, que considera no fueron suficientemente abordados.

–¿Cómo surge la idea de escribir tus “Crónicas del Bicentenario”?
Como la necesidad de poner por escrito lo vivido en este bicentenario. Por un lado, la experiencia de que los espacios públicos pueden ser verdaderos espacios públicos, que todos podamos utilizar sin molestar a nadie ni ser sometidos a molestias. Desde hacía mucho tiempo, el centro de Asunción era un lugar dominado por la falta de seguridad. Cuando llegó mayo, todos pudimos ocuparlo sin que se dieran situaciones conflictivas. En los días 14, 15 y 16 de mayo, hubo menos actos delictivos que los habidos hasta entonces en cualquier día de la semana, a pesar de la enorme concurrencia. Creo que se trató de las manifestaciones públicas más grandes de la historia del país. Fue una experiencia diferente. Por otro lado, en los debates, publicaciones, programas de radio y televisión se expresaron numerosas ideas que consideré necesario comentar.

–¿Por qué?
Bueno, para contestar la pregunta, quiero hacer una comparación. En 1911, en el primer centenario, el gobierno de Albino Jara decidió pasar los festejos para 1913, a causa de la situación explosiva en que se encontraba el país, en que una reunión pública podía derivar en un disturbio o una revolución. En 1911 apareció un solo libro sobre la independencia, el de Fulgencio R. Moreno titulado “Estudios sobre la independencia”. Una obra muy buena, pero solo una. En general, los historiadores de la época se ocupaban del pasado colonial o de la Triple Alianza. Como resultado, la independencia es la etapa menos conocida de la historia paraguaya. En aquel año, e incluso después, las discusiones históricas podían derivar en trifulcas. Hoy nos encontramos en una situación diferente: la gente puede expresar sus ideas sin necesidad de pelearse. Creo que es un cambio significativo, que debe quedar escrito.

–¿Cuáles son los puntos que tocas en este texto?
Los puntos que, en mi opinión, no han sido suficientemente abordados. Por ejemplo, la relación entre la independencia del Paraguay y la independencia de los demás países hispanoamericanos, que formaron parte de un solo proceso histórico. En general, las historias americanas se han escrito en forma aislada (paraguaya, argentina, uruguaya, etc.) sin tomar en cuenta los elementos comunes. He tratado de mostrar los elementos comunes de aquellos movimientos.

–¿Cuáles por ejemplo?
El hecho de que se formasen juntas de gobierno en los distintos países americanos, que no tenían comunicación: juntas en Caracas, Bogotá, Quito, Santiago de Chile, Buenos Aires, etc. ¿Por qué? Porque existía una tradición común, la del derecho español, que disponía la creación de juntas en casos de emergencia, como la muerte del rey. En 1810 y 1811, se trataba del cautiverio en Francia del rey de España Fernando VII.

CARLOTA DE PARAGUAY

–¿Qué se puede decir de Fernando VII?
Que fue el rey más criticado de la historia de España. Cerró periódicos, teatros y universidades, creó la Escuela de Tauromaquia (facultad para la formación de toreros), restableció la inquisición abolida por Napoleón. Un capítulo del libro se ocupa de Fernando. Su hermana Carlota Joaquina se le parecía mucho en el físico y las ideas, y estuvo a punto de ser reina del Paraguay.

–¿Cómo fue eso?
Carlota Joaquina estaba casada con el príncipe regente, y luego rey de Portugal Juan VI. La pareja llegó a Río de Janeiro en 1808, con su corte, huyendo de los franceses que invadieron Portugal, y ella quiso hacerse reconocer como reina, ya que Fernando estaba preso. A esto le dedico otro capítulo.

–¿Te parece importante profundizar en el conocimiento del pasado?
–Totalmente, porque, como dijo Cicerón, la historia es la maestra de la vida. Para saber qué somos, debemos saber qué hemos sido. El movimiento de la independencia enunció principios que siguen siendo válidos hasta hoy, como la necesidad de apoyar la educación, fundamento del progreso y la convivencia civilizada. Además, comprendió que los pueblos americanos debían unirse y superar los localismos estériles. Esto también sigue siendo válido.

–¿Cómo le está yendo a tu laureado “El peluquero francés”?
Creo que muy bien. Ha tenido varias ediciones, y gestiono traducciones en el extranjero. Dicho sea de paso, ahora se presenta la tercera edición del premio Lidia Guanes, que se fallará el año que viene.

–¿En qué estás trabajando ahora?
En una novela de corte histórico. Después quiero abordar el presente. Temas sobran, lo que faltan son los recursos y el tiempo.

BREVE BIOGRAFIA

Nombre: Guido Rodríguez Alcalá.

Fecha y lugar de nacimiento: Asunción, 1946.

Estudios: Derecho en la Universidad Católica de Asunción y literatura en Universidades de Estados Unidos.

Obras: Novelas como “Velasco” , “El rector” y “Caballero Rey”; cuentos como “Cuentos decentes”, “Curuzú Cadete”, y poemarios como “Apacible fuego”, “Viento oscuro” y “Leviatán”. También tiene publicados ensayos y trabajos antológicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biografía.

En el parque de Gaudí - novela